Pachuca, Hgo., 21 de Mayo 2025.- De acuerdo con datos de Pemex entregados al Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), de enero a marzo de este año fueron identificadas y clausuradas 610 tomas clandestinas, lo que representó un descenso de 14.92 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde sumaron 717.
Los municipios con casos registrados, destaca Cuautepec en segundo lugar a nivel nacional con 111 “piquetes” con un incremento del 21.97 por ciento en el número de casos, ya que en el primer trimestre del año pasado apenas sumaba 91; es decir, 20 menos.
Tula con 50 es el segundo municipio hidalguense con más casos, Santiago Tulantepec registró en este periodo 46 perforaciones, y el año anterior 14; Nopala contabilizó 45 “piquetes”, mientras que en los primeros tres meses del año pasado fueron 42, por lo que se mantiene la tendencia.
Huichapan fue otro de los municipios que tuvo incremento al pasar de 4 a 34 perforaciones a ductos de Pemex,
En Tepeapulco se registró un incremento del 63 por ciento, al pasar de 19 en primer trimestre de 2024 a 31 casos en el mismo periodo de 2025; y Chapantongo, aumentó de 17 a 19.
Singuilucan tuvo un ligero descenso, al registrar 32 este año y en el anterior 34; Tetepango tuvo una disminución del 47.45 por ciento, al registrar 31 casos de enero a marzo de este año, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron 59.
En Tlaxcoapan disminuyo de 46 a 44 casos, lo que representó una ligera disminución en comparación con el año anterior; en Epazoyucan disminuyó al pasar de 51 casos el año pasado a 27 en este periodo.
Otros municipios que disminuyeron en este el delito en los primeros tres meses del año son: San Agustín Tlaxiaca, Tlahuelilpan, Atotonilco de Tula, Tepetitlán, Atitalaquia, Ajacuba, Mineral de la Reforma y Pachuca.